QUIMICA


LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
PRÁCTICA Nº1


METODO CIENTIFÍCO
OBJETIVO:       Experimentar los pasos del método científico, a través de un experimento sencillo, enfatizando la observación, el planteamiento de la hipótesis y la experimentación.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
·        La química como ciencia emplea el método científico como una técnica para sistematizar la investigación. La elaboración del conocimiento científico supone seguir pasos de la metodología científica que incluyen la observación, el planteamiento de la hipótesis, la experimentación y las conclusiones.
·        Este método de estudiar la naturaleza, buscando explicaciones aceptables de los hechos no siempre obedece a la secuencia metodológica expuesta, aunque de ningún modo es posible prescindir de la observación previa. En todo caso, la secuencia y/o inclusión de otros pasos o el énfasis que se ponga en cualquiera de ellos depende de la naturaleza del objeto de estudio.

PARTE EXPERIEMENTAL
MATERIALES
SUSTANCIAS
Vaso de vidrio transparente
Un clavo de 1”
Tres frijoles
Una bagueta
Dos piedritas
Bicarbonato de sodio (2 sobres)
Vinagre incoloro 100cc.
Naftalina (3 bolitas)
INVESTIGACIÓN PARA EL ALUMNO
¿POR QUÉ LAS BOLITAS DE NAFTALINA ASCIENDEN Y DESCIENDEN?
PROCEDIMIENTO
·        En un vaso de vidrio, vierte agua hasta la mitad de su capacidad, luego agrega vinagre, hasta casi completar el volumen total del vaso.
·   Aplica pequeñas cantidades de bicarbonato en el vaso, sustancia que irá añadiendo en similar medida, de cuando en cuando.
·        Deja caer en el vaso las tres bolitas de naftalina.
·        Anota tus observaciones.
A)     LA OBSERVACIÓN:
El primer paso del método científico es la observación. Anota todas tus observaciones a cerca del experimento que estas realizando y recuerda que observar es describir las cosas tal como las ves, sin tratar de dar explicaciones.
1.      …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)     FORMULACIONES DE LA HIPÓTESIS:
El segundo paso del método científico es la formulación de la hipótesis. Anota tus hipótesis del experimento realizado (la hipótesis es una posible explicación del hecho que se da en el experimento, no necesariamente es la respuesta al problema).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C)     LA EXPERIMENTACIÓN:
El tercer paso es la experimentación. Ahora, para dar validez a la hipótesis de tu elección, experimenta en lugar de naftalina con los otros materiales que has traído como frijoles, botón, clavo, etc. Anota lo que sucede en los experimentos que realizas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D)    LAS CONCLUSIONES:
Si la experimentación no altera tu hipótesis elegida, entonces has alcanzado un nivel más en la elaboración del conocimiento. La hipótesis, en lugar de debilitarse se refuerza y se confirma. Ahora estas en condiciones de comunicar tus logros mediante la conclusión, que puede ser un texto breve, un esquema o lo que te parezca mejor
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
COLOREA LOS GRÁFICOS DEL EXPERIMENTO QUE HAS DESARROLLADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario