FISICA



Actividad De Aprendizaje:

           Cinemática MRU

A)   PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

En esta actividad tendrá una experiencia de movimiento rectilíneo constante. Utilizando los datos anotados sobre las distancias y los tiempos recorridos, descubrirán la ley del movimiento uniforme.

B)    PROCEDIMIENTO

Empleando un aparato llamado Tubo De Mikola, observen como una burbuja de aire se traslada a lo largo de un tubo de agua, anotando el tiempo transcurrido  cada dos 10cm. Hagan este procedimiento tres veces teniendo el tubo inclinado en ángulos de 15o y  60o  respectivamente. Llenen el cuadro con los datos correspondientes:


PUNTO DE LA TRAYECTORIA

INCLINACION DE 15O

INCLINACOIN DE 60O
mO
to= __s
do= 00 cm
to= __s
do= 00 cm
m1
t1= __s
d1=10  cm
t1= __s
d1=10  cm
m2
t2=__s
d2=20cm
t2=__s
d2=20cm
m3
t3=__s
d3=30 cm
t3=__s
d3=30 cm
m4
t4=__s
d4=40 cm
t4=__s
d4=40 cm
m5
t5=__s
d5=50  cm
t5=__s
d5=50  cm
m6
t6=__s
d6=60  cm
t6=__s
d6=60  cm
m7
 t7=__s
 d7=70  cm
 t7=__s
 d7=70  cm
m8
 t8=__s
 d8=80  cm
 t8=__s
 d8=80  cm
m9
 t9=__s
 d9=90  cm
 t9=__s
 d9=90  cm
m10
T10=__s
D10=100  cm
T10=__s
D10=100  cm


C)    VARIACION DEL TIEMPO (   T)

__ t representa la variación del t______, es decir, el tiempo transcurrido cuando un móvil se desplaza de punto a otro de su tra________.  En este caso el móvil es la burbuja de aire.

Trabajando con los valores anotados en la primera experiencia (15o de inclinación):
1)      En el punto m1:       t = t1 – to = __s - 00s = __s
2)      En el punto m2:       t = t2 – t1 = __s - __s = __s
3)      En el punto m3:       t = t3– t2 = __s - __s =      s
4)      En el punto m4:       t =
5)      En el punto m5:       t =
D)  VARIACION DE LA DISTANCIA (    d)
__ d representa la variación de la di______, es decir, la distancia recorrida cuando un m_____ se desplaza de un punto a otro de su trayectoria. El valor de__d se saca en forma semejante al de ___t.

1)      En el punto d1:       d  = d1 – d0 =      10 cm –  00 cm  =  10 cm
2)      En el punto d2:       d  = d2 – d1 =       cm  –       cm  =        cm
3)      En el punto d3:       d  = d3 – d2 =       cm –       cm  =        cm
4)      En el punto d4:       d  = d4 – d3 =       cm –       cm  =        cm
5)      En el punto d5:       d  = d5 – d4 =       cm –        cm  =        cm
Movimiento unidimensional con velocidad constante
Movimiento uniforme

Representación gráfica de la velocidad
De la actividad de aprendizaje “la velocidad está pendiente”. En el siguiente cuadro transcriban los valores de tiempo y distancia de la primera experiencia (15º) del tubo de Mikola.

Tubo de Mikola: 15º

m0
m1
m2
m3
m4
m5
m6
m7
m8
m9
t
00 s
      s
      s
      s
      s
      s
      s
      s
      s
     s
d
00 cm
     cm
     cm
     cm
     cm
     cm
    cm
     cm
     cm
     cm

En el siguiente sistema de coordenadas cartesianas y siguiendo las indicaciones de su profesor(a), ubiquen los nueve puntos que corresponden a los datos de su cuadro y unan con una flecha el primer punto (mo) con el último (m9), intentando unir con la flecha el máximo número de puntos.
































































































































































Cuadro de texto: DISTANCIA (cm)




















































































































































































Tiempo (s)
 



A
 
Velocidad expresada como pendiente


m2
 


1
 


m 1
 



                                                                                5
La pendiente de una recta (m) se expresa en forma de fracción, tomando en cuenta dos puntos de dicha recta. La variación ver _____entre los dos puntos viene a ser el numerador y la variación horizontal __________el denominador. Entonces, para la recta A la pendiente es:
De igual manera, la pendiente de la recta que acaban de graficar se expresa escribiendo la diferencia vertical entre cualesquiera dos puntos de ella, que llega a ser la variación de la d_________, sobre la diferencia horizontal, que es la variación del t________

Usando los valores de los puntos m1, y m4, de su tabla, escriban el valor de la pendiente de esta recta (m)
Acaban de escribir la velocidad (v) de la subida de la burbuja cuando el tubo estuvo inclinado en 15º. Ahora, sin hacer el grafico, calculen la velocidad de la burbuja al subir cuando el tubo estuvo inclinado en 60º, usando como referencia los puntos m3 y m6.
Puesto que cada grupo trabajo esta experiencia en condiciones iguales, teóricamente los valores de la velocidad (m) deben ser iguales. Hagamos un cuadro comparativo para constatar esto.

VELOCIDAD (V)
Grupo
15º
60º
1
cm/s
cm/s
2
cm/s
cm/s
3
cm/s
cm/s
4
cm/s
cm/s
5
cm/s
cm/s
6
cm/s
cm/s

¿Cuales parecen ser los valores correctos para cada experiencia?
15º:________________ 60º: __________________
¿Cómo explican la diferencia entre los valores obtenidos por algunos grupos?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿La recta de su grafico pasa por todos los puntos: SI/NO?_____
Si no pasa por todos los puntos, ¿Qué razones haya para explicarlo?
1)             _______________________________________________________________________
2)             ______________________________________________________________________
Ley del movimiento rectilíneo uniforme
En el trabajo anterior de han empleado tres variables: d, t, v.
¿Cuál de ellas es constante (siempre tiene lo mismo valor)? ____
¿Cuáles no son constantes (tiene valores diferentes)? _____ Y ____
La ley del movimiento uniforme  relaciona el tiempo que dura un movimiento con la respectiva distancia recorrida:

CUESTIONARIO
1.      ¿Con referencia a los datos de la tabla, qué relación existe entre el deslazamiento Δx2 y el desplazamiento Δx5

2.      Si compara el desplazamiento Δx ocurrido en cualquier Δt con respecto al desplazamiento Δx3, ¿puede observar alguna regularidad? si ¿cuál es?

3.      ¿Cuál es el valor de la pendiente de la recta en la gráfica?

4.      ¿Cuál es la ecuación de la recta que mejor se ajusta a los puntos de la grafica?

5. ¿Con la ecuación obtenida en el punto anterior calcule la posición del móvil para instantes de tiempo que no estén incluidos en la tabla. Proporcionar un ejemplo?

6. Qué representa el valor de la pendiente de la gráfica?

7. ¿El movimiento que se ha estudiado en este experimento es rectilíneo uniforme? ___________ ¿Por qué?

8. ¿Cómo es el valor de la velocidad media para diferentes intervalos de tiempo?

















No hay comentarios:

Publicar un comentario